top of page

La importancia de tener socios informados

  • Foto del escritor: Instituto de Desarrollo Cooperativo
    Instituto de Desarrollo Cooperativo
  • 23 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Mucho se habla en este tiempo de la banca o finanzas éticas, en un mundo en el que estamos acostumbrados a operar con instituciones financieras que buscan su propio beneficio, las Cooperativas siguen apostando a un modo diferente de hacer economía.

Para evitar que la relación socio-cooperativa se vuelva meramente comercial, podemos trabajar en estos aspectos:


1 - Dar a conocer la gestión democrática de la cooperativa.

Ya lo establece el principio, “Control democrático de los miembros”, cuando enuncia que las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones.


En oposición de muchas otras instituciones, tenemos este plus que nos hace diferentes positivamente; el estar del lado del socio y que con su voz decida sobre las actividades de la cooperativa.


Para que la participación sea activa, entendemos que es vital la comunicación entre las partes, informando y generando espacios de intercambio


2 – Educar en decisiones financieras

Cuando hablamos de educación financiera, nos referimos entre otras cosas, a saber distinguir las diferentes opciones del mercado de créditos y que implica cada una.


Poder brindarle a los socios el conocimiento y poder de decisión sobre su economía, no solo nos fortalecerá como instituciones de la economía social y solidaria, sino que afianzará el vínculo que tenemos con él.


Algunos de los temas que podemos trabajar con nuestros asociados: ¿Cómo realizar un presupuesto familiar? ¿Qué es el crédito y la tasa de interés? ¿Cómo ahorrar?



3 – Cuidar el sobreendeudamiento

En tercer lugar, promover el cuidado de la salud crediticia de los socios; el sobreendeudamiento se da cuando una persona no puede hacer frente a sus deudas con los ingresos que percibe.


Las cooperativas se caracterizan por la cooperación entre sus miembros, en consecuencia, se debe evitar que los socios caigan en esta situación.


Es importante tener bajo control todo el proceso de otorgamiento de crédito, determinando en cada paso que el socio implicado tenga capacidad de pago sin sobreendeudarse, esto se puede lograr a través de la aplicación de distintos parámetros o “ratios” sobre la información laboral e historial crediticio de la persona.


¡Apoyemos la transparencia de la gestión cooperativa y al fortalecimiento de los socios!



 
 
 

Comentarios


bottom of page