Modificaciones normativas relativas a clientes PEP y tercerizaciones
- Instituto de Desarrollo Cooperativo
- 28 jul
- 2 Min. de lectura
El pasado 15 de julio el BCU a través de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) emitió una comunicación (Circular N.º 2483) aplicable a las instituciones que se encuentran bajo su órbita, introduciendo algunos cambios en materia PLAFT. Estas modificaciones afectan directamente los procedimientos vinculados a clientes que son Personas Políticamente Expuestas (PEP) y a la posibilidad de tercerizar el monitoreo de cuentas y transacciones.

Diferenciación PEP locales y del exterior
La Circular establece una diferenciación según el origen del cliente PEP:
Para los PEP del exterior se mantiene el tratamiento vigente, considerándolos automáticamente como clientes de alto riesgo, lo que implica la aplicación obligatoria de una debida diligencia intensificada (DDI), sin importar el producto o servicio contratado. Sin perjuicio de ello, si las transacciones anuales del cliente son iguales o inferiores a USD 120.000 o su equivalente, solo se requerirá documentación que justifique el origen de los fondos.
En cuanto a los PEP locales, ya no son considerados automáticamente de alto riesgo por su sola condición de PEP. Cada institución deberá realizar una evaluación de riesgo según sus políticas internas, si el resultado es riesgo alto, se aplicará DDI, mientras que, si el resultado es riesgo medio o bajo, se aplicará debida diligencia normal, pero deberá realizarse un monitoreo más intenso de la relación comercial, aumentando la cantidad y frecuencia de los controles.
Tercerización del monitoreo de cuentas y transacciones
Otro punto que estaba prohibido bajo el régimen anterior y que permite dicha circular, es la posibilidad de tercerizar el servicio de monitoreo de cuentas y transacciones, con el objetivo de detectar patrones sospechosos o inusuales en el comportamiento de los clientes.
Esta tercerización está sujeta al régimen de autorización expresa por parte del BCU y exige la conservación por parte de la institución de las alertas generadas por los sistemas utilizados, así como el análisis realizado sobre dichas alertas.
Cr. Santiago Sánchez
Comentarios