Red de Gerentes por DGRV
- Instituto de Desarrollo Cooperativo
- 16 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Planes de contingencia de las CAC’s Latinoamericanas ante la crisis del Coronavirus
El pasado viernes 27 de marzo a las 11.00 AM de nuestro país el Director Ejecutivo de IDC, participó de conversatorio propiciado por la Red de Gerentes DGRV de Latinoamérica y el Caribe sobre los Planes de contingencia de las CAC ante la crisis del Corona Virus.
Les transmitimos a continuación, la información trabajada allí:
Para comenzar, contarles que se conectaron simultáneamente en forma virtual 35 gerentes de distintos países latinoamericanos como México, Guatemala, Honduras, Paraguay, Chile, Brasil, Perú y Uruguay.
Se presentaron cuatro exposiciones, a cargo de los gerentes Rodrigo Silva (COPEHUCH de Chile), Javier Pi León (FUCAC de Uruguay), Diego Segovia (Cooperativa Universitaria del Paraguay) y Sergio Martinez (Acreimex de México). Posteriormente se propició un espacio de preguntas a los expositores para que aclararan dudas de los participantes.
Como un gran titular podemos decir que la preocupación de las gerencias es sobre cómo manejar adecuadamente la tensión entre la sanidad de los colaboradores y socios con la continuidad del negocio; cuidando a las personas, sin apagar los motores de la empresa.
Es preciso además considerar las diferentes posiciones que han adoptado los gobiernos frente a la crisis y que condicionan sin duda los planes de acción de las Cacs; vemos situaciones similares para Uruguay y Chile, una cuarentena general obligatoria en Paraguay y una situación intermedia en México.
Podemos destacar, que se han extremado las precauciones del punto de vista sanitario protegiendo a los grupos de mayor riesgo, evitando además los contactos personales innecesarios en la atención al socio, reforzando las medidas de limpieza, rediseñando los espacios físicos de trabajo a fin de respetar las distancias recomendables, priorizando los canales remotos de atención entre otras medidas.
En cuanto al negocio propiamente dicho, un punto recurrente de preocupación en casi todas las cooperativas es sobre la liquidez de las instituciones, considerando además que casi todas administran ahorro público y existen temores de eventuales corridas por devolución de depósitos. El caso de Uruguay es diferente pues FUCAC no capta ahorros y la situación financiera de la cooperativa le garantiza la continuidad del negocio sin mayores problemas.
Tanto en el caso chileno como en el paraguayo mencionan los gerentes que han emprendido acciones de lobby ante el poder político para garantizar el tema liquidez.
En el caso del Paraguay se solicita además al INCOOP establezca mecanismos de recapitalización de las Cacs para los casos que fuera necesario y la posibilidad de utilizar en forma flexible los Fondos de Educación Cooperativa para fines distintos a los que establece en principio la normativa legal.
Se me ocurre que a nivel de nuestras cooperativas sería muy provechoso poder generar ámbitos de discusión para identificar problemas comunes que enfrentamos y poder emprender acciones colectivas para solucionarlos.
En referencia a la política crediticia en general se procura manejar con suma cautela en el otorgamiento de préstamos en función del momento excepcional que estamos viviendo y se está difiriendo el pago de la primera cuota a 90 días generalmente.
La demanda de créditos ha caído sensiblemente en todos los casos sin excepción.
En relación a los socios que están en dificultades, se han flexibilizado las condiciones reprogramando las cuotas sin costo para el mismo, extendiendo días de gracia en el pago y/o restructurando operaciones en condiciones de beneficio.
Hay consenso de que se está en el inicio de una crisis económica y que la recesión impactará al menos el próximo semestre; y nos parece muy interesante compartir con ustedes las presentaciones realizadas.
Pensamos como corolario que es aconsejable que cada institución se plantee diferentes escenarios alternativos, que elabore este tipo de planes de contingencia para anticiparnos al futuro y minimizar el impacto del fenómeno que estamos viviendo.
En estos momentos de separaciones forzadas se torna necesario estar más y más juntos compartiendo las acciones que se han emprendido en cada institución.
Les mandamos un abrazo a todos ustedes y ¡cuídense por favor!
Puedes acceder a las distintas presentaciones Aquí
Comments